Dualismo Cartesiano
- Dr. Jaime Brito Zaragoza
- Mar 16, 2022
- 1 min read
Jaime Brito Zaragoza
Problema: ¿Cuál es el alcance de nuestro conocimiento y su valor?
Descartes: Marca una distancia entre objeto y sujeto.
Diferentes Filosofías: Escepticismo, Empirismo, Idealismo, Racionalismo, etc.
a) El Escepticismo responde: Ninguno (Pirron).
b) El Empirismo: Sólo conoce validez a la experiencia sensible. (D. Hume, Locke).
c) El Racionalismo: Sólo conoce validez en la razón, De ella procede la universalidad y necesidad de la ciencia (Descartes, Spinoza, Leibniz).
d) El Idealismo: Sostiene que el término de nuestro conocimiento es la idea o el plano intramental. (Kant, Schelling, Hegel).
e) El Realismo: El término de nuestro conocimiento es la misma realidad que existe independiente de nuestro raciocinio. Y se obtiene por los sentidos. (Aristóteles).
f) El Materialismo: Le dá validez a todo lo que surge de la evolución de la materia. (Marx).
g) El Existencialismo: La validez está puesta en el ser existencial. (Kierkegaard, Heidegger, Nitzsche).
En resumen: Se reconoce el conocimiento:
A) En el sujeto fuera del sujeto
B) Conocible o no conocible
C) Sensibles o Inteligibles.
El reencuentro del sujeto con el objeto, se vuelve a dar hasta Husserl que comienza a hablar de la fenomenología. Quien acerca el objeto al sujeto.
Posteriormente Heidegger sitúa la realidad en el horizonte del ser. Zubiri establece la Noenergía por la que hay que estarse actualizando.
Realidad en si | Construcción | Relación |
Realismo ingenuo | Idealismo | Realismo Crítico |
Conozco cómo es | La construyo | +Construyo - Real + Real - Construyo Real = Construir |
Comments